0

+600 personas se conectaron con este grupo excepcional de speakers y con las estrategias virtuales en la formación técnica profesional.

Speakers / Presentaciones

Te invitamos a revisar el material disponible de este Seminario Internacional, Presentaciones, preguntas y respuestas y más.

Rolando Hernández

El rol de la infraestructura de telecomunicaciones para el desarrollo de la educación técnica profesional
Descargar Presentación

Rafael Martinez

Simuladores para el entrenamiento de operadores. Casos prácticos.
Descargar Presentación

Pablo
Piña P.

Diseño e implementación de espacios para realidad virtual en ciencias ambientales
Descargar Presentación

Juan
Reyes

Simulación web y herramientas para la educación a distancia

Joaquín Guerra

La innovación educativa en la educación virtual del Tecnológico de Monterrey

Preguntas y Respuestas

Rolando Hernández responde: Pienso que el hecho que intentemos por todos los medios, estar más y mejor conectados, es muy bueno y creo debe seguir. Claro debemos estar atentos al desarrollo armónico, esto es, una distribución homogénea de las oportunidades de conexión. Así que bien, por el desarrollo espacial y las telecomunicaciones, respecto de los problemas para la observación, si hay que tener nuevos cuidados y sin duda tantos objetos en orbitas conocidas así como la chatarra espacial, podrían “eclipsar” en algunas circunstancia alguna zona, pero la solución vendrá de la mano de la misma tecnología espacial, los observatorios estarán instalados a bordo de satélites y transmitirán las imágenes captadas haciendo uso de las mismas redes satelitales de comunicación, de la misma forma se tendrá la ubicación espacio-temporal exacta con ayuda de la constelación de satélites de posicionamiento, que están en órbita a unos 20.000 Km de distancia desde la tierra.

Rolando Hernández responde: Por simular, entenderé el variar frecuencia de la onda electromagnética, si hay métodos para variar frecuencia, pero no los veo efectivos comercialmente.

De todas formas, claro, en principio la exposición a cualquier campo de radiación, tiene algún efecto, la pregunta es si e un efecto negativo, que genere algo permanente o no. Vistas las cosas así, la frecuencia de las ondas electromagnéticas que se usan en transmisión, no son ionizantes y su potencia están por debajo de lo que se considera nocivo o que nos pueda afectar en forma negativa.

Debo aclarar que mi opinión es general y que no soy un especialista en esta materia, además debo indicar que hay bastante literatura científica al respecto y que es un tema en permanente estudio.amiento, que están en órbita a unos 20.000 Km de distancia desde la tierra.

Joaquín Guerra responde: En el Tec, desde 2017 empezamos el despliegue del modelo de cursos de telepresencia con efecto tipo holograma. A la fecha tenemos más de 40 cursos impartidos en el modelo con impacto en más de 70 profesores y más de 2,500 alumnos. Además este modelo se ha implementado en conferencias magistrales de la institución y forma parte de nuestro Hub en China.

Joaquín Guerra responde: Con el 5G existe mayor capacidad de transferencia de información por lo tanto los dispositivos conectados a la red podrán entregar más servicios digitales interactivos. De la relación que hace con smart tv en este momento en la red normal de casa ya es posible tener servicios interactivos en estos dispositivos (videollamadas, videoconferencias, búsqueda de información y contenido digital, etc).

Juan Reyes responde: Gracias por tu pregunta Marcela. El primer paso es siempre definir los objetivos de aprendizaje buscados y a partir de ello determinar si efectivamente un simulador sería necesario.

Los requerimientos varían según el tipo de simulador: hay simuladores que son 100% online, por lo que solo se requiere que el alumno / profesor tengan acceso a Internet. Otros simuladores consisten en sistemas VR autónomos que se instalan solo al momento de utilizarlos y luego se guardan en un pequeño bolso. Finalmente hay simuladores que contienen una butaca y asiento del operador, en este caso se necesita un espacio fijo destinado especialmente al simulador (habitualmente un espacio de entre 5m2 y 12m2).

Juan Reyes responde: Gracias por tu pregunta José. Hay algunas aplicaciones gratuitas publicadas en las tiendas, por ejemplo en el caso de Android estan las siguientes aplicaciones:

Aplicación de realidad aumentada que permite ver algunas maquinarias industriales: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.YOY.CatalogoYOY&hl=es

Aplicación de realidad aumentada enfocada al uso de extintores: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.yoy.extintorar (disponible también en iOS).

Pablo Piña responde: 30 mbps serían más que suficientes, pero generalmente podrían ser 10 mbps +- 10

Pablo Piña responde: Claro que si. En la presentación mostré una plataforma llamada Virtualitics, que está diseñada para explorar datos complejos o muy grandes a partir de realidad virtual. Creo que las opciones son diversas también. Uno puede hacer también estudios o análisis de imágenes 360 desde realidad virtual, explorar datos de drones como minas o humedales, o incluso hacer estudios de aprendizaje de tures o simuladores.

keyboard_arrow_up
X