Asociación Gremial se reunió en Antofagasta para abordar calidad, financiamiento y gestión de la formación técnico profesional

folder_openNoticias
commentNo hay comentarios

La Asociación Gremial de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional del CRUCH realizó su segunda reunión anual los días 31 de julio y 1 de agosto en la Universidad de Antofagasta, con la participación de representantes de universidades, CFT e IP de todo el país. La instancia permitió abordar en profundidad temáticas clave para el desarrollo de la formación técnica, como el financiamiento de la educación superior, la acreditación institucional y la vinculación territorial.

Patricio Pérez Vergara, rector del Centro de Formación Técnica Lota-Arauco de la Universidad de Concepción y presidente de la Asociación Gremial, destacó la relevancia de estos encuentros:

“Nos reunimos cada tres meses, visitando distintas ciudades, para coordinarnos en torno a temas de política pública. Hoy, por ejemplo, tenemos agendada una reunión con el Ministerio de Educación para abordar el Fondo de Financiamiento de la Educación Superior (FES), que es clave para el desarrollo de nuestras instituciones. Si bien la mayoría está adscrita a la gratuidad, aún hay estudiantes que no cuentan con ese beneficio, y el CAE presenta importantes restricciones”.

Además, enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales:

“Nuestra agenda también incluye avanzar en la gestión académica y administrativa, con énfasis en los procesos de acreditación. Estas reuniones nos permiten compartir experiencias, materiales y buenas prácticas que enriquecen tanto el ámbito institucional como el académico”.

Desde la Universidad Católica de Temuco, Inés Arriagada Puschel, directora del Instituto Tecnológico, valoró la trayectoria de la Asociación Gremial y su impacto en el trabajo colaborativo entre instituciones:

“Esta iniciativa ya lleva bastantes años, y hemos compartido tanto buenas prácticas como dificultades. Los cambios en criterios y estándares de acreditación nos obligan a debatir, compartir y emitir una opinión pública conjunta sobre los temas atingentes”.

Como institución anfitriona, la Universidad de Antofagasta cumplió un rol clave en la organización del encuentro. Jenny Rojas Marabolí, directora del Centro de Carreras Técnicas, destacó:

“Para una universidad regional, estatal y laica como la nuestra, es relevante recibir a representantes de instituciones que trabajan desde Antofagasta hasta Chiloé. Esta red permite incidir en política pública, comprender los nuevos criterios de la CNA, y compartir prácticas que fortalezcan nuestras respuestas a las necesidades del sector productivo y social”.

En un contexto de cambios normativos y desafíos en financiamiento, calidad y pertinencia, estas reuniones refuerzan el compromiso de las instituciones con una formación técnica de calidad, conectada con las realidades territoriales y con visión de futuro.

Tags: Asociación Gremial Técnico Profesional, Educación Superior Técnico Profesional, Financiamiento Educación Superior, formación técnica

Artículos relacionados

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
keyboard_arrow_up
X